Recinto de Guápiles

Historia

El Recinto de Guápiles es uno de los tres recintos que conforman la Sede del Atlántico, de la Universidad de Costa Rica. Se ubica a 1.5 km del centro de Guápiles, carretera vieja hacia Jiménez, contiguo a la Estación Experimental Los Diamantes.

Se fundó en febrero de 1995, en el mismo lugar en donde la Universidad de Costa Rica había iniciado labores académicas desde 1976, con las prácticas y trabajos de investigación de los cursos de la carrera de Agronomía que se ofertaba en la Sede del Atlántico, Turrialba.

En 1982, a partir de un estudio realizado por el CEA, se determinó que la carrera debía cerrarse en Guápiles y que debía trasladarse a Turrialba, porque consideraron que el entonces Centro Regional Universitario tenía mejores condiciones para el desarrollo de los cursos; sin embargo, la responsabilidad académica fue delegada a la Facultad de Agronomía.

Después de esa fecha no hubo más actividades académicas por parte de la Universidad y las instalaciones quedaron nuevamente bajo la administración del MAG.

En el seno del Consejo Universitario se analizó ampliamente, junto con la Decanatura de la Escuela de Agronomía y la Dirección de la Sede del Atlántico de ese período, para determinar el futuro de instalaciones de la Estación Los Diamantes. Hubo quienes pensaban que debían ser administradas por la Escuela de Agronomía; otros decían que por la Vicerrectoría de Administración, otros menos optimistas, no querían que fueran administradas por el Centro Universitario del Atlántico, porque después sería muy difícil recuperarlas en caso de que se quisiera para otras actividades.

Al final el Consejo Universitario decidió dejarlas bajo la administración de la Vicerrectoría de Administración para que le diera el debido mantenimiento.

Trece años después, en 1995, la Universidad de Costa Rica regresa a la comunidad de Guápiles, gracias a las gestiones realizadas por la Municipalidad, que solicitaba la presencia de la Universidad de Costa Rica, mediante la Sede del Atlántico (Turrialba) en este Cantón, para que las nuevas generaciones tuvieran acceso a la educación superior en la misma región en la que viven, sin que tuvieran que trasladarse a San Pedro o a otro lugar alejado de la zona procedencia.

En el marco de las conversaciones entre autoridades de la Sede del Atlántico del período 94-98 y los miembros del Gobierno Local de Pococí, surge la idea de establecer un convenio entre las partes, considerando que la Universidad de Costa Rica está organizada en sedes regionales con el propósito de extender sus actividades académicas en las diferentes regiones del país, lo que le permitía a la Sede Regional desarrollar actividades académicas aquí.

La Sede Regional del Atlántico, en esa época, consideró importante la apertura de un aula universitaria en Pococí, para atender las necesidades de educación superior de este cantón y las zonas aledañas, específicamente en lo que correspondía a los cursos del Sistema de Estudios Generales. La Municipalidad, por su parte, ofreció apoyar presupuestariamente para el funcionamiento de esta aula.

Mediante el Convenio Interinstitucional Municipalidad de Pococí- Universidad de Costa Rica, 1995, que firmaron el Dr. Luis Garita Bonilla, Rector de la Universidad de Costa Rica y el señor Eduardo Arce Arguedas, Ejecutivo Municipal, la Municipalidad aportó recursos económicos para apoyar las actividades académicas que realizara la Universidad.

Desafortunadamente, después de 1998, a raíz del cambio de Gobierno, la nueva Municipalidad no secundó esta importante iniciativa y el aporte que brindaba, que más que un apoyo económico, simbolizó el compromiso del Gobierno Local por el desarrollo de la educación superior en esta zona, ya no se dio más. De ahí que, en adelante y hasta la fecha, la Universidad ha asumido el costo de las actividades académicas que se desarrollan en Guápiles.

En este contexto, el Recinto de Guápiles surge primero como una Aula de Estudios Generales en 1995 y en 1996 inicia sus labores, con un único grupo conformado por 42 estudiantes y cuatro docentes, quienes impartían los cursos de Humanidades y la actividad deportiva. Ya para 1997 se ofertó la primera carrera que fue el Diplomado en Contabilidad; después se gestionó la desconcentración de la carrera de Dirección de Empresas, luego, Bachillerato en la Enseñanza del Inglés y, posteriormente se ofertó la carrera de Bach. en Informática Empresarial.

Diez años después, el 12 de diciembre del 2005, durante la administración de la Dra. Yamileth González García, el MAG le segrega a la Universidad 3,8 hectáreas de terreno de la Estación Experimental Los Diamantes, donde se encuentra actualmente el Recinto.

Redacción: Damaris López Torres, Directora - Recinto de Guápiles
Categoría: Información del Recinto

© Derechos Reservados 2015 Recinto de Guápiles.
Universidad de Costa Rica.
Central telefónica: 2511-7607